En el mes de junio llegan los Las Fiestas de la Cruz Sanjuanera. Como una tradición y herencia de celebración en conjunción con las Fiestas de San Juan Bautista en su Semana del Santoral
"Salve Cruz santa y divina, donde Jesús expiró. Donde su sangre vertió. Entre la zarza y la espina, entre la zarza y la espina, expiró."
Conmemoración y Plegaria Musical
Presentación artística programa musical. 90 Minutos. Elenco: 20 músicos
Incluye: 1. Himnos y Rosarios - Orquesta 2. Montaje técnico 3. Altar artesanal. 4. Programa de mano (cancionero) 5. Transmisión radial 6. Promoción gráfica 7. Conversatorio
Veneración, gozo y celebración
Rosarios Cantados
En el mes de junio llegan los Las Fiestas de la Cruz Sanjuanera. Como una tradición y herencia de celebración en conjunción con las Fiestas de San Juan Bautista en su Semana del Santoral. El conocido antropólogo don Ricardo Alegría refiere que en la Isla la Fiesta de Cruz ha ido tomando carácter propio; y tanto los cánticos como la forma de rendir culto a la Santa Cruz, son peculiares en nuestro país. Nuestro Rosario Canta’o de la Fiesta de Cruz de Mayo, se ha originado de la fusión de la Fiesta de Cruz del 3 de mayo, con la dedicación de dicho mes a honrar y venerar también a la Virgen María. De ahí que entre las 19 canciones tradicionales, se incluyan las Letanías Marianas, que se siguen cantando en latín
Cánticos Tradicionales
Estas fiestas se originan en España y cuenta la tradición que se empezaron a celebrar en Puerto Rico tras la Isla haber sido sacudida por un terremoto el 3 de mayo de 1787. Ese día se hallaron los restos de una cruz y los pobladores comenzaron a elevar plegarias y cantaron para que Dios los librara de aquel terrible mal. Con música se hicieron los rezos a la Santa Cruz. Se interpretan canciones y ritmos del folclor puertorriqueño, el vals, el aguinaldo, el seis chorreao, la guaracha, bomba. Se acompañan del cuatro, el tres, el güiro, las maracas, las congas y la guitarra. Las voces se unen en dúos interpretando las canciones y los presentes repiten los estribillos.
Veneración y Gozo
Cada noche, que pueden ser desde una hasta nueve, se congregan los devotos alrededor de un altar con escalones que se adornan con flores y velas. La cruz en el centro es decorada con flores frescas o de papel que se preparan para la ocasión. En el lugar de reunión hay profusión de obsequios, dulces del país, refrescos y la famosa agua loja hecha a base de jengibre. Un padrino o madrina carga la "capia" que lo compromete con la actividad para el próximo año. Los dulces y refrescos se reparten por abanderados que se escogen cada noche y cuya misión es pagar los obsequios.
Referencias y contenidos de: http://www.puertadetierra.info/eventos/FdeCrz/fiesta_cruz/fiestas_de_cruz.htm • http://elvisitantepr.com/tradicion-de-las-fiestas-de-cruz/
Catálogo de Producciones Tacuafan 2019
taller cultural ★ afroantillano
CATÁLOGO
Tacuafan
Portafolio Cultural Tacuafan
Educando con Cultura y El Taller Cultural Afroantillano Tacuafan, se complace en participar nuestras iniciativas culturales 2021...¡Pásalo!
Arturo Alfonso Schomburg
Jornada Didáctico Cultural
Aniversario Natalicio 148
Explora las implicaciones de su pensamiento y legado en derechos universales, para la lucha contra el racismo.
Las Fiestas de la Cruz Mayo
Los Tradicionales Cánticos del Rosario a La Santa Cruz de Mayo
Religiosa tradición oral artes corales
"Salve Cruz santa y divina, donde Jesús expiró. Donde su sangre vertió. Entre la zarza y la espina, entre la zarza y la espina, expiró."